lunes, 16 de diciembre de 2013

OPINIÓN CRÍTICA DE LA LEY UNIVERSITARIA

OPINIÓN CRÍTICA DE LA LEY UNIVERSITARIA

Capítulo  II de los estudiantes:

Matricula:

En el artículo 52°, menciona acerca  del cumplimiento  de las normas   establecidas tanto en el proceso de admisión como en su matrícula los cuales son requisitos  que todo estudiante universitario debe cumplir; por lo cual estoy de acuerdo.

ARTÍCULO 53° (Deberes y derechos de los estudiantes)

En cuanto a los deberes y derechos de los estudiantes del artículo 53°   manifiesta que  la universidad conforme a la ley, establece los derechos y deberes  de los estudiantes garantizando la formación  académico y profesional, y  a la vez reconociendo su participación  en el gobierno de la universidad.

Uno de los deberes  menciona  acerca de los alumnos que no concluyan sus estudios dentro de los plazos establecidos por la autoridad universitaria para cada especialidad, perderán la gratuidad y los beneficios de los programas de bienestar. Con respecto a esta norma es muy  severa al enunciar que perderán  los beneficios que se le consideraron y establecieron  en el estatuto universitario.Otro de los deberes menciona si el estudiante  que no pudiera continuar sus estudios durante uno o varios semestres, por cuestiones de diversas índoles como trabajo, vínculos familiares o de cualquier  otra causa, podrá solicitar un permiso o licencia a la universidad por dichos períodos. Lo cual esta norma  es favorable  poniendo a disposición de todos estudiantes tomando en cuenta sus diferentes realidades.Estoy de acuerdo con los deberes y derechos dichos en este artículo; pero lo que yo criticaría es que existiendo el Reglamento Disciplinario Interno, muchos estudiantes de pregrado y aun de postgrado no se interesen de leer, analizarlo, criticarlo para conocer sus derechos y deberes; ello me parece que es una debilidad muy seria. Solo lo hacemos cuando nos los  manda algún docente, sino  ello se los dejamos a los que nos representan para que ellos nos hagan un resumen y hasta a veces acomodados a conveniencia de algunos y así saber algo si quiera, es lamentable que no nos interese. Por ello a que tomar conciencia  de nuestras debilidades y trabajar para mejorarlas.

ARTÍCULO 54° (De la evaluación de los estudiantes)

 “Según el artículo 54º  menciona que cada universidad establece un Reglamento de Evaluación Académica para el estudiante,  considerando  los factores académicos de evaluación, dictado de clases y la no participación en actos que alteren el orden y desarrollo de las actividades académicas y administrativas”.
 Bueno como sabemos el Reglamento de Evaluación académica es otro documento en el  cual no hay mucho interés tampoco en analizarlo y criticarlo, para sus mejoras por parte de los estudiantes; ya que, nosotros debemos ser los principales interesados en conocerlo al derecho y al revés este reglamento, es nuestro derecho y deber hacerlo; por ello  continuo haciendo hincapié en tomar conciencia con respecto a conocerlo; ya que , de esa manera defenderíamos nuestros derecho y deberes conociéndolos y no siguiendo a ciegas a otros que se aprovechan de esa debilidad que muchos estudiantes tienen (falta de interés), ignorancia e ingenuidad de otros con respecto al tema. 

ARTÍCULO 55° (de los representantes estudiantiles)

No es que quiera criticar  a nuestros representantes estudiantiles, pero creo yo que si uno aspira a ser un representante debe dar el ejemplo de ser en primer lugar un buen estudiante, con un alto  ponderado (mínimo de 15) ; ya que, si no puede ni con sus estudios como podrá darse tiempo para representarnos y estudiar a la vez , no tiene lógica; por ello,  no solo basta que tengan ponderado aprobatorio, sino que demuestren  que están bien preparados y con capacidad de representarnos idóneamente.

ARTÍCULO 56° (Incompatibilidad de los representantes estudiantiles)


Con respecto a este artículo estoy de acuerdo con él; ya que, no sería lógica tener tantas responsabilidades que serian un impedimento para prepararse idóneamente para su profesión llenándose de cargos y responsabilidades. Con que fin se haría ello, da a pensar que puede ser con fines de lucro, marketing para algún cargo mayor en la política no solo en el plano universitario, sino que algunos se proyectan a cargos públicos en el Estado y así podría nombrar muchas; por ello , estoy de acuerdo con este artículo ; ya que , principalmente nosotros los estudiantes vinimos aquí para prepararnos bien en nuestras carreras y no para prepararnos para una carrera en la política; no digo tampoco que nos aislemos del el tema político porque hay que conocerlo, pero que sea más importante nuestra formación profesional.

CAMPOS SEMÁNTICOS SEGÚN TRIER

CAMPOS SEMÁNTICOS SEGÚN TRIER


1.    BIOGRAFÍA


Nacido el 15 de diciembre 1894 en un médico de familia en g.Shlitts (Hesse), en 1914 entró en la Universidad de Freiburg, donde estudió filología germánica y romance, y la lingüística comparada. En agosto de 1914, fue movilizado al servicio activo. Capturado por los franceses como un prisionero de guerra ha participado en excavaciones arqueológicas en Argelia. Desde 1916 hasta el final de la Primera Guerra Mundial, siendo internado en Suiza, estudió en la Universidad de Basilea, donde entró en contacto con las ideas de F. de Saussure. Desde 1918 Trier continuó su educación en la Universidad de Marburg. En 1923 defendió Freiburg tesis, combinando el enfoque onomástico vidas de santos católicos, y el estudio de la historia de su culto. Tras defender su tesis doctoral en 1928 Trier en 1931 publicaron sus resultados en el libro de vocabulario conceptual alemana de propiedad intelectual. En 1932, Trier se convirtió en profesor en la Universidad de Munster, que fue conectada toda su vida ulterior y la actividad científica. En 1935-1936 - Decano de la Facultad de Filología, en 1956-1957 - Rector de la Universidad de Munster. Miembro de la Academia de Ciencias de Göttingen, ganador del Premio. Conrad Dudena. Murió Trier en Bad Salzuflen 15 de septiembre 1970.

2.    CAMPO SEMÁNTICO

La teoría de los campos semánticos aparece en la década de 1930 en una serie de autores alemanes y suizos, especialmente Jost Trier (a quien podemos ver en la imagen). Su definición positiva de campo semántico viene a ser el de “conjunto estructurado, sistemático, de significados de lexemas relacionados recíprocamente por un parentesco semántico estrictamente significativo”. Las ideas de Trier fueron desarrolladas por sus discípulos, entre ellos Weisgerber, y constituyen lo que se denomina teoría de Trier-Weisgerber.La teoría de Trier se basa en el supuesto de que, subyacente al vocabulario de todas las lenguas, hay una sustancia de significado no estructurado a priori: “Toda lengua articula la realidad a su manera, creando con ella su propia visión de la realidad y estableciendo sus propios conceptos únicos”. La investigación y construcción de campos surge cuando la concepción estructuralista aplicada al lenguaje y a la semántica está en pleno auge, de tal modo que, tras haberse “descubierto” y analizado la estructura interna del significado del signo lingüístico aislado, se pretende demostrar la existencia de una estructura en un conjunto de significados de términos que poseen una misma base significativa. El significado de toda unidad lingüística está determinado por las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas que se establecen entre esta unidad y las demás unidades del sistema lingüístico. Los lexemas y otras unidades semánticas relacionadas paradigmática o sintagmáticamente dentro de un sistema lingüístico dado pertenecen a un mismo campo semántico como miembros de él. De esta relación estructural entre las significaciones de las palabras surgen analogías y discrepancias que pueden descubrirse como resultado de su comparación, especialmente dentro de un mismo campo semántico. Un ejemplo característico en este sentido lo constituye el sistema de nombres de colores o de parentesco dentro de una lengua.Las obras posteriores sobre la teoría de los campos semánticos desarrollan el análisis componencial del significado, aunque su impacto en la lingüística moderna no es comparable a los postulados iniciales de Trier y Weisgerber. Este análisis se inscribe en la tradición estructuralista postsaussureana y sus representantes europeos más destacados son Greimas, Pottier y Coseriu. En América ha tenido un desarrollo independiente y se ha inscrito en el marco de la gramática generativa, de la que Weinreich, Katz y Fodor son los más eminentes representantes.La semántica componencial tiene en cuenta determinados rasgos, semas, que componen cada una de las unidades semánticas; así, la palabra “hombre” puede considerarse semánticamente compuesta de los componentes masculino y adulto. La naturaleza de los componentes semánticos de la palabra determina la clase de relaciones que podrá tener en la frase: el verbo pensar, por ejemplo, supone el componente humano. Por último, sus autores consideran que la base de estas relaciones entre las unidades semánticas se considera de carácter universal.




LA PELÍCULA “AL MAESTRO CON CARIÑO”

LA PELÍCULA “AL MAESTRO CON CARIÑO”

COMENTARIO

Me parece una excelente historia no solo porque  voy a ser una maestra en el futuro y claro me ayuda en muchos sentidos sobre la particularidad de los niños y adolescentes , que cada uno de ellos aprende de manera distinta al procesar la información , tienen distintos estilos de crianza que influyen en su personalidad y mediante esta película nos muestra como este maestro logro encontrar las estrategias y formas para enseñarles, instruirles y formarles no solo en contenidos académicos , sino para la vida a aquellos  alumnos que no se adaptaban a la sociedad por su manera de ser. No solo nos muestra estrategias de aprendizaje para que lo ejecute un maestro si así lo requiera, sino que sirve de ayuda para que ,os padres puedan guiar a sus hijos de la mejor manera. 

Ë VALORES QUE PROMUEVE

Tolerancia,  Respeto,    Amor, Obediencia, Responsabilidad, Solidaridad, Verdad, Perdón, Reconciliación, Disciplina, Organización, Orden, Limpieza, Alegría, Disculpa, Amistad, Cariño, Amabilidad,  Creatividad, sinceridad, Estima, Autoestima de sí mismo, Trabajo…


Ë COMO NOS AYUDA EN LA LABOR DOCENTE Y EN LA FAMILIA:
 a)    LABOR DOCENTE.

§      Reflexionando sobre la problemática social que se vive nuestra sociedad.

§      Buscando solución  a la realidad que viven muchos centros educativos.

§      A ser críticos en relación a la educación.

§      A  implementar  estrategias para solucionar los conflictos que se nos presentan en las aulas de clases de nuestras escuelas.

§      Nos ayuda para aprender a ser modelos de ejemplo para nuestros estudiantes.

§      A ser respetuoso y a entender sobre diversidad de cada alumno.

§      Nos enseña amar lo que hacemos como docente y brindar amor sin que salga nadie perjudicado.

§      Descubriendo cuáles son las actitudes negativas que tienen los estudiantes para trabajar.

§      A pensar siempre que los estudiantes son buenos y tienen cualidades positivas que tenemos que hacer que las descubran y que las pongan en prácticas.

§      A darle un vistazos a nuestros centros educativos y hacernos conscientes de que tipo educación estamos implementando si es formativa, democrática y flexible; sino es así entonces es dictatorial, impositiva y tradicional.

§      A soñar con  maestros que  busquen el cambio de sus alumnos sin importan las estrategias a utilizar y los recursos a poner en prácticas.

§      A creer en que las personas por más mala que sea pueden cambiar y poseer cualidades y actitudes positivas.

§      Amando a los estudiantes tales y como son, siempre dispuesta a dejar huellas positivas en ellos y animarles a crecer y ser mejores.

§      A que la escuela sea un lugar de acogida y cariño que impulse al cambio positivo.

§      A que la figura del maestro sea un agente de cambio en los estudiantes (un buen modelo a seguir).

§      A  lograr una  integración armoniosa del proceso enseñanza aprendizaje entre el maestro y  los estudiantes.


b)   EN LA FAMILIA

§      A ser padres responsables y a ocuparnos más de nuestros hijos.

§      Educándolos en valores y enseñándoles sobre el respeto y la obediencia.

§      A romper con el silencio del maltrato en los hogares creando en el hogar un ambiente de amor, alegría, respecto y perdón.

§      Realizando trabajos comunitarios y ayudar a la escuela donde estudian nuestros hijos.

§      A involucrarnos en el ambiente en que se desarrollan nuestros hijos y a  vivir en familia.
§      A integrar a los padres al proceso educativo de sus hijos.

§      A que los padres  asuman la responsabilidad de que son los primeros maestros de sus hijos.

§      A que los padres amen  y acepten a sus hijos tal y como ellos son.

§      A que los padres descubran las cosas positivas que poseen sus hijos y se  la puedan poner practica en la casa.

§      A que los padres sean más responsables de la educación de sus hijos.

§      A facilitar en el hogar un espacio de los hijos puedan ser ellos mismos y se sientan tratados como persona.




SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA

SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA

(BUENOS PROFESORES Y ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN)
 ANALISIS SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA:


I. INTRODUCCIÓN

Finlandia tiene 5.387.000 habitantes1 y una superficie total de 338.000 km2. Las lenguas oficiales son el finés y el sueco, aunque sólo un 5% de la población habla este último idioma (tienen sus propias escuelas y su propia formación docente).De acuerdo a una evaluación internacional que la OECD lleva a cabo en materia educativa –denominada PISA– la cual mide aprendizajes en lectura, matemáticas y ciencias naturales, Finlandia se encuentra en los primeros lugares en todas las materias, muy por sobre el promedio de los demás países que rinden la misma evaluación. ¿Qué hace este país para lograr el éxito que tiene en esta materia? Finlandia ofrece un material excepcional para reflexionar sobre la organización de la educación, las inversiones más rentables, la formación docente, la autonomía de los centros y la cantidad de opciones ofrecidas a los alumnos. ¿Qué pueden aprender otros países de su experiencia? Muchas veces, la primera reacción de los expertos en políticas públicas educativas ante resultados decepcionantes en las comparaciones de PISA ha sido intentar aumentar los aportes de base. Sin embargo, no hay una relación directa entre la inversión en educación y la mejora en los resultados.

II. SISTEMA EDUCATIVO

La legislación educacional y los principios generales de las políticas de educación finlandesa, están a cargo del Parlamento. El Ministerio de Educación es la autoridad máxima, quien debe preparar la legislación sobre educación y las correspondientes propuestas presupuestarias y resoluciones del Consejo del Estado. La autoridad rectora de la educación básica y de la enseñanza secundaria superior general y de formación profesional es el Consejo Nacional de Educación. Los gobiernos provinciales del país también intervienen en asuntos de educación, particularmente en su seguimiento y en aspectos vinculados con la seguridad jurídica.En cuanto al financiamiento, es el Ministerio de Educación el organismo que otorga los recursos para la educación básica y complementaria, la escuela superior profesional, la enseñanza y la investigación de las universidades, la formación profesional complementaria, la educación no formal de adultos, las actividades matutinas y vespertinas de los escolares. La forma de proveerlo es a través de asignaciones establecidas por ley y de ayudas discrecionales a los municipios para cubrir los costos operativos y las inversiones de creación de establecimientos. El monto va a depender de las cantidades de alumnos y otros indicadores que reflejan la extensión de la gestión, y en un monto unitario por alumno que se calcula cada año con anticipación.Antes de entrar a detallar cada etapa de la vida escolar de un alumno, es importante señalar que en Finlandia el sistema educativo está diseñado con muy pocas horas lectivas. En total tienen 190 días de clases al año, éstas comienzan a mediados de agosto y terminan a principios de junio. Tienen vacaciones de verano por más de dos meses. Durante los primeros dos grados, la jornada escolar no puede durar más de 5 horas y en el resto de los niveles y en la educación complementaria puede durar hasta 7 horas. En promedio pueden llegar a tener entre 19 y 30 horas de clases a la semana, esto va relacionado al grado de enseñanza básica que van teniendo.Tanto la educación preescolar, como la educación básica están a cargo de los municipios, quienes también deben organizar la enseñanza de segundo ciclo.

2.1 EDUCACIÓN PREESCOLAR

Como ya se mencionó los Municipios tienen la obligación de brindar educación preescolar. Pese a que ésta es optativa, la regla general es que todos los niños realicen este ciclo a partir de los 6 años, edad a partir de la cual la educación es gratuita. Desde el nacimiento hasta los 6 años, los niños pueden estar en guarderías infantiles o grupos de menores atendidos en residencias privadas, pero esto tiene un costo que está relacionado con los ingresos de los padres.El objetivo de esta etapa escolar es fortalecer las competencias de aprendizaje de los niños como parte de la educación infantil y en ella se emplean recursos que apoyan un multifacético desarrollo y crecimiento del niño. En Finlandia las madres pueden gozar hasta 43 semanas de licencia maternal con aproximadamente dos terceras partes de su salario. Este permiso se puede combinar con vacaciones y en la práctica la ausencia por maternidad podría extenderse a un año. En teoría las madres tienen el derecho de extender su licencia o permiso por dos años más, para alcanzar tres años en total. Además existe una licencia matrimonial que puede compartirse con el padre del menor.En nuestro país la educación preescolar tampoco es obligatoria, pero es altamente recomendable por los beneficios que trae, es por esto que el Gobierno ha realizado diversos esfuerzos por aumentar la cobertura a nivel nacional. Este tipo de educación se imparte a través de instituciones de carácter público y privado.


2.2 EDUCACIÓN BÁSICA

La educación básica comienza a los 7 años de edad, tiene una duración de nueve años y es gratuita (los alumnos también reciben beneficios sociales como alimentación en los establecimientos, transporte escolar y servicios integrales de bienestar), obligatoria e igual para todos los alumnos. Durante los primeros seis años, las clases son impartidas por profesores generalistas (profesores que están a cargo de impartir todas las materia) y los últimos tres años, cada profesor está encargado de una asignatura especial. Las evaluaciones numéricas comienzan en quinto año. El órgano encargado de desarrollar las pautas para los programas de estudios de todo el país, es el Consejo Nacional de Educación. En base a estas pautas se generan los programas por municipio o por escuela.En Finlandia existe, además, una enseñanza especial que está orientada a alumnos que sufren alguna discapacidad, enfermedad, retardo mental u otra complicación; dentro de lo posible, se integra al resto de la enseñanza. En caso contrario, se imparte en aulas específicas. Una discapacidad o una enfermedad también puede ser motivo para extender el período de escolaridad obligatoria, que comenzará el año en que el menor cumpla seis años y durará once. A quienes han completado los estudios de educación básica se les ofrece un año de educación complementaria. Su objetivo es lograr que el joven continúe estudios de segundo ciclo. La Educación Secundaria Superior y la Formación Profesional duran tres años en promedio, fluctuando entre los dos y los cuatro años.

III. EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR Y FORMACIÓN PROFESIONAL


3.1 Educación Secundaria General o Bachillerato

Se denomina así porque los alumnos deben rendir el examen nacional de bachillerato para obtener el diploma de bachiller. Esta etapa escolar está organizada en cursos y no en módulos anuales (los alumnos deben cursar al menos 75 cursos, cada curso dura en promedio 38 horas) y se postula habiendo completado la educación básica. Cuando hay más postulantes que vacantes, los institutos eligen a sus alumnos en función de sus notas anteriores. Hay un escaso porcentaje de abandono de estudios secundarios. Esta educación es brindada por municipios, mancomunidades de municipios, asociaciones o fundaciones que cuenten con la correspondiente licencia expedida por el Ministerio de Educación.Toda la enseñanza secundaria superior es gratuita para los alumnos regulares. Los alumnos que realicen asignaturas aisladas podrían pagar un arancel. Además hay que pagar por los materiales didácticos y el examen de bachillerato. El Estado contribuye a la financiación de la educación con asignaciones establecidas por ley, cuyo monto se basa en la cantidad de alumnos y un costo unitario por alumno.El examen nacional de bachillerato se imparte dos veces al año, en primavera y en otoño. Puede rendirse de una sola vez o parcialmente entre no más de tres convocatorias consecutivas. La prueba consiste en cuatro pruebas: lengua materna (finlandés, sueco o sami) la cual es obligatoria, segunda lengua oficial, lenguas extranjeras, matemáticas y ciencias. De estas tres últimas debe elegirse una. Todo el proceso de titulación es responsabilidad de la Comisión de la Titulación del Bachillerato, la cual es designada por el Ministerio de Educación cada tres años.En Chile la enseñanza media o educación secundaria vendría a ser el equivalente a este nivel de formación, la cual se imparte en nuestro país de la misma forma que la enseñanza básica. Una diferencia importante es que en nuestro país no se debe rendir ningún examen final para terminar la educación media, sólo se deben aprobar los ramos anuales. Otra diferencia relevante a considerar es que en nuestro país la enseñanza media se divide en cuatro años escolares y no en diferentes cursos.


3.2 Educación Secundaria Superior de Formación Profesional

La principal función de la educación secundaria superior finlandesa es brindar herramientas para desarrollarse correctamente en la vida laboral. La formación profesional está organizada en institutos y por el sistema de contrato de aprendizaje.Las titulaciones profesionales de grado básico suministran una amplia preparación para trabajar en una profesión y la capacidad más especializada requerida por un sector específico. Asimismo la obtención de una titulación básica otorga competencias generales para continuar estudios en universidades y escuelas superiores profesionales7. La duración de estos estudios es de 120 semanas académicas, de las cuales 90 son de formación profesional, 20 de cultura general y 10 de estudios optativos, además se exigen 20 semanas académicas de prácticas laborales en un centro de trabajo.La formación profesional de grado básico se imparte principalmente en institutos, pero existe un número importante de alumnos que se titulan a través de centros de trabajos mediante un sistema de contrato de aprendizaje. También puede obtenerse el título a través de pruebas de destreza.La enseñanza se basa en las pautas nacionales aprobadas por el Consejo Nacional de Educación y elaboradas en cooperación con el mundo del trabajo. Los proveedores de servicios de educación hacen programas de estudios locales en el marco de esas pautas8.En nuestro país no existe un tipo de formación formal como este, que constituye una alternativa para el Bachillerato. Lo más cercano son liceos técnicos en los cuales los alumnos, al terminar el colegio, obtienen su licenciatura escolar y un título de alguna carrera técnica.

IV. EDUCACIÓN SUPERIOR

La educación superior en Finlandia se divide en dos segmentos: universidades y escuelas superiores profesionales. Ambos sectores tienen su perfil propio. Las universidades ponen énfasis en la investigación y la enseñanza científica, mientras que las escuelas superiores profesionales tienen un alcance más práctico9. Antes de describir cada uno de ellos, cabe señalar que en Chile es más fácil distinguir el grado que uno obtiene a través de las carreras que estudia, existe el título de técnico y de profesional y ambos tipos de carreras pueden ser impartidos por universidades y/o por institutos técnicos profesionales, esto va a depender de la orientación que le quiera dar cada establecimiento, asimismo existen universidades que se dedican más a la investigación que otras, pero aquí no puede distinguirse de manera formal. A continuación, los segmentos en los cuales se divide la educación superior en Finlandia:

4.1 Escuelas superiores profesionales

La misión de las escuelas superiores profesionales es impartir la educación superior para el ejercicio cualificado de profesiones, tanto en función de las necesidades de la actividad económica y de su desarrollo, como del progreso de la investigación y las artes. Asimismo, las escuelas superiores profesionales realizan labores de investigación y desarrollo aplicadas en apoyo del sector laboral y del desarrollo regional y de la estructura económica de su área de influencia10.Este tipo de escuelas son centros de altos estudios multidisciplinarios y su desempeño se vincula con la economía y el desarrollo regional. Se organiza en ciclos formativos, lo que implica realizar estudios básicos y profesionales, materias de libre elección, prácticas laborales y un trabajo de fin de carrera. Además, se puede realizar una titulación de escuela superior profesional, lo que se equipara a una carrera universitaria en la vida laboral. Para realizar estos estudios superiores, se requiere adicionalmente tres años de experiencia laboral.El funcionamiento de este tipo de educación se da a través de institutos municipales o privados que funcionan bajo licencia del Consejo de Estado, pero gozan de autonomía en cuanto a sus asuntos internos. Deben firmar acuerdos de objetivos con el Ministerio de Educación, los cuales se renuevan cada tres años y anualmente se acuerda el número de vacantes que habrá y la financiación de proyectos. En cuanto al financiamiento, el Estado y los municipios solventan en conjunto el funcionamiento de las escuelas superiores profesionales, lo que se desglosa de la siguiente forma: financiación básica, producto de la cantidad de alumnos y un monto unitario, la financiación de proyectos y la financiación por rendimientos. 

4.2 Universidad

Como se dijo anteriormente, el objetivo principal de las universidades es promover la libre investigación, la educación científica y artística. Se pueden realizar titulaciones inferiores (diplomaturas) y superiores (licenciaturas), licenciaturas de postgrados y doctorados. Los estudiantes deben completar primero la titulación inferior y luego realizar la superior. En cuanto a la selección de alumnos cabe señalar que ésta se realiza basada en las calificaciones y en pruebas de selección dependiendo la carrera.En relación al financiamiento, éste proviene principalmente del Estado. Las asignaciones para gastos de operación se determinan en gran medida en base a los objetivos de titulaciones y a la cantidad de títulos expedidos. El financiamiento de los gastos de operación que se asigna a las universidades a través del Ministerio de Educación se compone de la financiación básica, la financiación de proyectos y la financiación por rendimientos. La financiación directa del Estado cubre alrededor del 64% del presupuesto universitario. Las universidades también tienen numerosas fuentes externas de financiamiento –por ejemplo, para proyectos de investigación– y fondos propios que obtienen de sus servicios arancelados como los estudios de extensión11.

V. EDUCACIÓN DE ADULTOS

Se ofrece educación para adultos en todos los niveles del sistema educativo, pudiendo realizar una amplia gama de estudios en el sistema de educación no formal. Toda la educación de adultos es gratuita, excepto las titulaciones profesionales y profesiones especializadas.En la educación profesional se han diseñado titulaciones por prueba de destreza en tres niveles diferentes: titulaciones de formación profesional de grado básico, titulaciones profesionales y titulaciones profesionales especializadas. Para las titulaciones de grado básico se debe demostrar el dominio de los conocimientos y destrezas necesarios en una profesión; para las titulaciones profesionales la capacidad exigible a un trabajador profesional y para las profesionales especializadas el nivel de cualificación para las tareas más exigentes12.Por otra parte, la educación no formal apoya, desde el enfoque de la educación permanente, el desarrollo multifacético de la personalidad del individuo y su capacidad para actuar en cooperación con otros.


VI. CARRERA DOCENTE

Un rasgo muy característico de la carrera de pedagogía en Finlandia, es el aprecio que tienen los habitantes de ese país por esa profesión. Cada año sólo un grupo muy selecto de alumnos logra ingresar a las once universidades que la imparten.Como ya se señaló, de primero a sexto básico, es sólo un profesor quien enseña todas las materias, este mismo podría trabajar en preescolar o como monitor matutino o vespertino de los escolares. Sin embargo, se debe tener una maestría en Pedagogía en cualquier caso. El maestro de grado (de séptimo a noveno grado y nivel secundario) tiene una licenciatura respecto de su asignatura a enseñar y una materia de pedagogía como asignatura principal. De séptimo a noveno grado de la enseñanza básica, bachillerato o de los estudios comunes de la formación profesional y educación de adultos, los docentes deben tener como requisito básico una licenciatura. Además, las universidades organizan la formación de maestros especializados y consejeros de estudios. El maestro especializado trabaja tanto en la escuela básica como en la formación profesional. Los consejeros de estudios trabajan en el grado séptimo a noveno de la escuela básica, en el bachillerato y en los institutos profesionales14. En cuanto a la preparación del profesor de formación, tanto a nivel secundario como superior deben tener: un título académico superior adecuado (o postgraduado); o un título de una escuela superior profesional adecuado; o la calificación más alta posible en su propio sector profesional, tras por lo menos tres años de experiencia laboral en el sector, y estudios pedagógicos. Generalmente los profesores de universidad deben tener un título doctoral u otro título de postgrado15.En el ejercicio de sus funciones, el docente puede estar constantemente actualizándose como profesional. Son los municipios los encargados de organizar al menos tres días al año de capacitación complementaria para los docentes. Además, a nivel de Estado se organizan estudios de extensión, de esta forma los profesores pueden participar en programas de mantenimiento y profundización de su propia capacidad profesional, financiados por el Estado.


VII. RAZONES DEL ÉXITO DEL MODELO FINLANDÉS EN MATERIA EDUCACIONAL

Una de las principales fortalezas de la educación finlandesa es que garantiza iguales oportunidades de estudio para todos. Ello permite que los alumnos puedan asistir a la escuela que les corresponde según el sector donde viven. Aunque lo anterior no es obligatorio y los padres pueden optar por una diferente, deben justificar la elección de un colegio diferente.Otra fortaleza del sistema educativo la constituyen las actividades pre y post-escolares y la formación artística, las cuales promueven el desarrollo ético de los alumnos. Estas se llevan a cabo fuera del horario de clases y son organizadas por los municipios. La regla general es que cada alumno aprenda a tocar un instrumento y practique algún deporte. En este ámbito parece razonable que el clima tenga mucha incidencia.En tercer lugar, existe una idea rectora que dispone que los niños deben crecer y desarrollarse sin presiones. En el aprendizaje se aprovechan sus etapas sensibles y se les alienta para que desarrollen su pensamiento propio y creatividad. En los grados iniciales, las familias reciben informes orales de la escuela. Los padres tienen aseguradas largas bajas maternales y parentales. A los seis años los niños pueden hacer un ciclo preescolar, gratuito, en una escuela o en una guardería. En la práctica casi todos participan en él16.Un cuarto elemento que influye es el sistema de evaluación que tienen para medir a los establecimientos educacionales. Quienes imparten educación deben autoevaluarse, y someter su gestión a una evaluación externa. Esto permite desarrollar en forma constante la calidad de la enseñanza y de la investigación, entre otros. Es el Consejo de Evaluación de la Educación, el órgano encargado de realizar esta tarea. Este sistema también incluye a las universidades y escuelas superiores profesionales.Un quinto elemento que favorece el buen desempeño, es que se garantiza la educación en todas las etapas de la vida. Como ya se mencionó anteriormente, incluso los adultos pueden recibir educación si lo estiman pertinente y la forma se adecua a ellos. El principio es que nunca se obstaculice el sendero de la educación.Una crítica que se le ha hecho a este sistema es que al ser gratuito existen alumnos que se aprovechan del sistema y se demoran más de lo necesario en terminar sus estudios, ya que, además de la gratuidad, la vida de estudiante es relativamente barata por los beneficios asociados, como el transporte, entre otros.En sexto lugar, y aunque no es medible, un factor importantísimo es la cultura de la confianza, sólo posible en una sociedad que –como la finlandesa– valora mucho la rectitud de las conductas por lo que tiene altos estándares de ética pública.Por último y relacionado con lo anterior, lo más destacable del sistema finlandés es la calidad de sus docentes. La formación académica de los mismos es una garantía del nivel de enseñanza que brindan a sus alumnos, en vista que todos los maestros primarios de plantilla tienen título universitario. En los primeros seis grados suelen enseñar todas las materias del programa, vale decir, poseen un amplio bagaje cultural, y poseen una licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en pedagogía. En el ciclo superior y en el bachillerato, cada asignatura es dictada por un licenciado en la especialidad respectiva, con estudios de pedagogía. También los maestros de las guarderías y del preescolar poseen un título superior. Los estudios pedagógicos son muy apreciados y populares, y los docentes gozan de un gran respeto social. A las pruebas de admisión de las facultades se presentan cinco aspirantes por cada plaza vacante.


VIII. CONCLUSIÓN

Si bien el sistema educativo finlandés está muy bien estructurado y organizado, parece no tener ninguna ventaja exclusiva que no pueda ser replicada en nuestro país o en otros. La diferencia, como se pudo apreciar a lo largo de este trabajo, radica principalmente en la calidad del docente, que es el líder indiscutido de la sala de clases. En Chile, en cambio, los profesores hacen clases durante muchos años, sin ser evaluados ni capacitados permanentemente.Por calidad docente debe entenderse no sólo formación académica, buenas instalaciones para su desempeño y buenas remuneraciones, sino que un gran compromiso con su trabajo. Tanto es así que en Finlandia los maestros gozan de libertad de enseñanza, aunque los programas y los objetivos escolares se elaboran a nivel nacional, cada maestro tiene la libertad para aplicar sus propios métodos en el aula18.De acuerdo a lo anterior, sería muy beneficioso para nuestro país enfocar nuestros esfuerzos en elevar el nivel del cuerpo docente. Esto se logra mejorando su formación inicial, evaluando a los profesores a la entrada y a la salida de la carrera, y elevando los estándares de calidad que deben cumplir las instituciones que imparten la carrera de pedagogía. Pero donde se debe poner mayor énfasis es en el desarrollo profesional de los profesores, en la que debe ser una carrera dinámica y en constante mejora. Un paso en ese sentido parece ser el proyecto de ley que establece el sistema de promoción y desarrollo profesional docente del sector municipal que actualmente se discute en el Congreso Nacional. Sin lugar a dudas Finlandia es un ejemplo que da para pensar, a toda la comunidad educativa, pero especialmente a los profesores, por la gran responsabilidad que tienen al momento de educar a otro.

IX. COMENTARIO:

Hace casi cuatro décadas Finlandia comenzó un conjunto de reformas educacionales que, desde el comienzo del presente siglo, la ha instalado en los primeros lugares de los rankings internacionales como el PISA. En momentos en que el debate por mejorar la calidad de la educación acapara la atención nacional, conviene conocer algunas de las claves que explican el éxito finlandés. Recientemente se analiza la carrera docente finlandesa, para explicar someramente una de las principales razones del éxito de este sistema educativo.A principios de 1990 Finlandia sufrió una de las peores recesiones económicas de su historia. Esto lo llevó a ser un país prudente y a utilizar sus recursos de forma adecuada. En materia de educación, lo anterior se ha traducido en un proceso de selección de profesores bastante riguroso; sueldos equiparables a los de otras profesiones de alto nivel; garantía de un puesto de trabajo al terminar la universidad; colegios homogéneos en calidad, y lo más relevante de todo, es que todos los menores de Finlandia tienen asegurada su educación básica, secundaria o formación profesional y superior, incluso, los magíster o doctorados, siempre que los mismos sean responsables con sus estudios y vayan avanzando las diferentes etapas escolares que les toque enfrentar.





PAULO FREINET

PAULO FREINET

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante  y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.

El contexto en el que se inició Paulo Freire

Pablo Freire conoció desde niño la realidad del nordeste brasileño,en el que hasta hacía poco se vivía en esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales vivían en relaciones laborales de opresión,marginadas del proceso social, político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país.Es ahí donde se introduce Paulo Freire, que intenta que sus coterráneos rompan su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de su unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la sociedad y que se liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la sociedad. Se inserta en las nuevas ideas revolucionarias que existían en América Latina en los años 60,imbuido del lenguaje de liberación surgido de de las corrientes más avanzadas del catolicismo, que provocaron la teología de la liberacióny utilizando elementos de la dialéctica marxista para lavisión y comprensión de la historia.«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación»  Paulo Freire
 El pensamiento de Paulo Freire

Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»:  el  acto  educativo  no  consiste  en  una transmisión de  conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común. Juan Manuel Fernández Moreno (ILCE).
DeshumanizaciónLa «deshumanización» es la consecuencia de la opresión, y afecta a los oprimidos y a quienes oprimen. Los oprimidos, en reacción contra los opresores, a quienes idealizan, desean convertirse a su vez en opresores. Es una gran contradicción, que desafía al oprimido proponiéndole una nueva fórmula, transformarse en los restauradores de la libertad de ambos.  De esta forma, debería nacer un hombre nuevo que supere la contradicción: ni opresor ni oprimido: un hombre liberándose, humanizándose.
Educación Bancaria: el saber cómo un depósitoEn la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una especie de«recipientes» en los que se «deposita» el saber.  El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos, convertidos en objetos del proceso, padeciendo pasivamente la acción deeducador.De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. La educación bancaria es, por tanto, un instrumento de opresión.
Educación Problematizadora: diálogo liberador

La propuesta de Freire es la «Educación Problematizadora» que niega el sistema unidireccional propuesto por la «Educación bancaria» ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre educadores y educandos. Ambos, educador y educandos, se educan entre sí mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Con la «Educación Problematizadora» se apunta claramente hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.
La dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de libertad
El diálogo es un fenómeno humano por el cual se nos revela la palabrade la que podemos decir que es el diálogo mismo. Por ello hay que buscar la palabra y sus elementos constitutivos.Descubrimos así que no hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.La palabra inauténtica no puede transformar la realidad, puesprivada de su dimensión activa, se transforma en palabrería, en mero verbalismo, palabra alienada y alienante, de la que no hay queesperar la denuncia del mundo, pues no posee compromiso al no haber acción. Sin embargo,  cuando la palabra hace exclusiva referencia  a la acción, se convierte en activismo, minimiza la reflexión, niega la praxis verdadera e imposibilita el diálogo.Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión. El diálogo implica un encuentro de los hombres para la transformación del mundo, por lo que se convierte en una exigencia existencial.Y no podemos dejar de recordar que para Freire, la palabra tiene dos fases constitutivas indisolubles: acción y reflexión. Ambas en relación dialéctica establecen la praxis del proceso transformador. La reflexión sin acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarlo.

El método de Paulo Freire

El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación. 

La alfabetización como camino de liberación

Para Paulo Freire, el proceso de alfabetización tiene todos los ingredientes necesarios para la liberación. «... el aprendizaje y profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su historización (ser persona en la historia)». El sujetopaulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, consciente de su existencia y de que es protagonista de la historia.
Podemos entender la alfabetización como la conquista que hace el hombre de su palabra, lo que ciertamente conlleva la conciencia del derecho de decir la palabra.
Fases del método para la alfabetización:
En la alfabetización es necesario seguir el método activo dialogal, crítico.1º Fase: Levantamiento del universo vocabular (universo de las palabras habladas en el medio cultural del alfabetizandode los grupos con los cuales se trabaja. Se extraen los vocablos de más ricas posibilidades fonéticas y de mayor carga semántica, con sentido existencial y emocional.2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabular investigado.3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la combinación de sus elementos básicos propician la formación de otras. A partir de esas palabras se configuran lassituaciones existenciales.4º Fase: Elaboración de guías (Flexibles) que auxilien a los coordinadores de debate en su trabajo.5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.Se plasman las situaciones en láminas, diapositivas o proyecciones que, de la experiencia vivida por el alfabetizando, pasan al mundo de los objetos.De uno en uno, los educandos van todos haciendo palabras nuevas con las posibles combinaciones a su disposición. Este proceso va creando conocimientos de palabras que enriquece la posibilidad de decirse diciendo su mundo.

Algunas Frases célebres sobre la educación
  1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.
  2. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
  3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.
  4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.
  5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.
  6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.
  7. Enseñar exige saber escuchar.
  8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean.
  9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.
  10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.
  11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.
  12. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.
  13. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.
  14. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
  15. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.
  16. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.
  17. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio".
  18. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.
  19. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientizaciación.
  20. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la Humanización del hombre.